El proyecto LIFE “Humedales de La Mancha” consistió en la restauración de albardinales y estepas salinas en los humedales de la región. Este plan fue coordinado por la Fundación Global Nature que junto a la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla - La Mancha, fueron las entidades responsables de la ejecución de las acciones del proyecto. El periodo de ejecución fue de Octubre de 2010 hasta Diciembre de 2016. “LIFE Humedales de La Mancha” tuvo un presupuesto de 2.599.274€, financiado en un 75 por ciento por la Unión Europea.
Este proyecto se desarrolló en espacios de la red Natura 2000 de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, interviniendo en las lagunas de 10 municipios:
Alcázar de San Juan:Laguna de las Yeguas, Laguna de la Veguilla, Laguna del Camino de Villafranca, Laguna de los Carros y Laguna los Pajares o de los Pájaros.
Campo de Criptana: Laguna de Salicor.
Pedro Muñoz: Laguna del Pueblo o de la Vega, Laguna del Retamar, Laguna de Navalafuente y Laguna de Alcahozo.
Mota del Cuervo: Laguna de Sánchez Gómez, Laguna de Manjavacas, Laguna La Dehesilla y Laguna de Alcahozo Chico.
Las Mesas y Las Pedroñeras: Laguna del Taray Chico.
Lillo: Laguna de la Albardiosa, Laguna El Longar, Laguna del Altillo Grande y Laguna del Altillo Chica (o Laguna del Cerrillo).
Quero: Laguna de Taray y Laguna Grande.
Villacañas: Laguna de Peñahueca, Laguna de Tírez y Laguna Larga.
Villafranca de los Caballeros: Laguna Grande, Laguna Chica y Laguna de la Sal.
Objetivos
La Mancha Húmeda tiene características similares y, en ciertos aspectos, incluso valores ambientales superiores a los de Las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera, sin embargo,estos humedales y sus servicios ecosistémicos son desconocidos para la mayoría de la población, no sólo para los españoles en general sino para los castellano manchegos, incluyendo los propios vecinos de estos espacios naturales.
Este desconocimiento supuso a que en estos humedales se llevaran a cabo malas prácticas o se realizaran actividades que degradaban y destruían la vegetación natural y además perturban a los animales que en ellos habitan diezmando el verdadero valor natural de los humedales.
“LIFE Humedales de La Mancha” tuvo como objetivos principales:
- La recuperación de praderas de Limonietalia designadas como hábitat prioritario según la Directiva europea Hábitat, y otras formaciones halófilas presentes entorno a 27 humedales endorreicos del ZEC Humedales de La Mancha.
- La recuperación del hábitat de especies incluidas en la Directiva Aves.
Junto con el objetivo de conservación, este proyecto se centró en sensibilizar y dar a conocer la importancia de este territorio y promover el desarrollo local a través de actividades educativas, recreativas y ambientales.
Para ello se planificaron reuniones de expertos y científicos y se participó en congresos de limnología y otros, donde fue posible el intercambio de experiencias y resultados en proyectos con la misma problemática. Este fue el segundo proyecto LIFE relacionado con humedales que la Fundación Global Nature realiza en Castilla - La Mancha; el primero fue el LIFE Humedales de Villacañas.